TALLER TIC
TALLER DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES “TIC”
MARISOL ARTUNDUAGA BUITRAGO
COD. 40511922
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHO
DECIMO SEMESTRE MIXTO
NEIVA – NOVIEMBRE 2009
TALLER DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES “TIC”
MARISOL ARTUNDUAGA BUITRAGO
COD. 40511922
Docente: CHRISTIAN JAVIER ANDRADE SORIANO
Asignatura: INFORMATICA JURIDICA II
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHO
DECIMO SEMESTRE MIXTO
NEIVA – NOVIEMBRE 2009
TALLER DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES “TIC”
A) Defina según la Ley 1341 expedida el 30 de julio de 2009, qué es un TIC?
Al tenor del Art. 6º de la Ley en cita, las tecnologías de la información y las comunicaciones “TIC” son un conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento y transmisión de información como voz, datos, textos, video e imágenes.
Otras definiciones se acotarán en glosarios implantados por el Ministerio de Tecnología de la información y las comunicaciones junto con la CRC en armonía con postulados de la UIT y otros organismos internacionales.
B) Cuál cree Usted que son los artículos de la Constitución Política de Colombia que sirvieron de fundamento jurídico para se formara la Ley 1341 de 2009?
Teniendo en cuenta que le Ley 1341 de 2009 se expidió con el fin de definir principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de Tecnologías de la información y las comunicaciones “TIC” , el fundamento jurídico para su expedición según el Art. 4º, numeral 7º de la norma enunciada, se ampara en los Artículos 20 y 67 de la Constitución Nacional, que establecen que el Estado propiciará a todo colombiano el derecho al acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones básicas, para permitir el ejercicio pleno de los derechos como: La libertad de expresión y de difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, la educación y el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. Adicionalmente el Estado desarrollará programas para que la población de los estratos menos favorecidos y la población rural tengan acceso y uso a las plataformas de comunicación, en especial de Internet y contenidos informáticos y de educación integral. En concordancia con el Preámbulo, para asegurar la convivencia, el trabajo, la igualdad, para garantizar un orden económico, social, justo y comprometido a impulsar la integración de la comunidad, Art. 2º fines del Estado, Art. 13 igualdad ante la Ley, Art. 15 derecho a la intimidad, habeas data, Art. 25 derecho al trabajo, Art. 61 derecho a la propiedad intelectual, Art. 67 derecho a la educación, entre otros…
C) Explique brevemente en qué consiste la política del Estado Colombiano “Ciudadano Digital”. Más información en http://colombiaplantic.org.co
Acorde con la página acotada, tenemos que el estado colombiano a través de su cometido consagrado en la Constitución Política y demás normas concordantes promueve la política denominada “Ciudadano Digital” mediante programas y proyectos que promuevan el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones “TIC” en micro, pequeñas y medianas empresas, en las ventas de productos o servicios de tecnología para diseñar estrategias, brindar soportes en proyectos de implementaciones de soluciones “TIC”, extendida a la comunidad, con fijación de metas y estrategias para su ejecución, buscando la competitividad y el avance tecnológico dentro del marco del bienestar, desarrollo social y personal con igualdad de oportunidades.
Existen numerosas convocatorias en nuestro país, gracias al programa MIPYME DIGITAL con la intervención del plan nacional TIC y el Ministerio de Comunicaciones.
D) Explique en qué consiste la articulación del plan del TIC?
Es un plan liderado por el gobierno nacional, a través del Ministerio de Comunicaciones, con aporte ciudadano en centros educativos, en el sector empresarial, entidades estatales y gubernamentales ante un mundo globalizado, en red y altamente competitivo mediante el acceso masivo y el buen uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, para asegurar una mejor calidad de vida para los colombianos.
Su incidencia se aprecia en:
En el mejoramiento del acceso a la educación, la salud, la justicia y el gobierno en línea, impulso de la competitividad empresarial, investigación al desarrollo y la innovación, determinando marcos regulatorios y normativos que se requieren para que el acceso y uso masivo de las TIC en Colombia sea una realidad, con el fin de contribuir a fortalecer las políticas de inclusión y la equidad social, al igual que aumenta la competitividad del país, lo cual redundará en desarrollo de los colombianos.
Su resultado es un conjunto de políticas de Estado y acciones para ser ejecutadas con una fuerte participación del sector privado con alianzas en el nivel público en los proyectos a desarrollar con indicadores de gestión, impacto y satisfacción. Para mayor ilustración podemos ampliar la información en la página http://colombiaplantic.org.co.
E) Qué aplicación le podría dar usted a los TIC a su carrera profesional de Abogado?
De acuerdo al rol que desempeñe, es decir si continúa vinculada a la Institución a la que pertenezco, con miras una vez cumplidos los requisitos para aspirar hacer nombrada como Fiscal Delegada, implementado el plan TIC, repercutirá a la eficiencia de la función judicial para aumentar la productividad y el rendimiento de los Despachos Judiciales y mejorar la calidad en la administración de justicia. En ese plano en el Despacho donde esté asignado o por ahora como asistente de Fiscal en el desempeño de mis funciones se consultarían con frecuencia las páginas establecidas, para realizar investigaciones, consultas, informarme a través del derecho comparado las decisiones con planteamientos legislativos, jurisprudenciales, para trasladarlos a los casos de conocimiento y proyectar el devenir de las noticias criminales asignadas, encontrándome en contacto permanente con otros compañeros de trabajo para multiplicar la información.
Ya como Abogada Litigante, tratando de pertenecer a pul de abogados se emplearán los TIC como implementación esencial para nuestras labores exitosas, pues ya con los avances en nuestra vida cotidiana, a través de comunicaciones virtuales o buscando los medios más eficaces gracias a que se ha mejorado la divulgación del estado de los procesos, claro está conservando la reserva sumarial en donde esté limitado, se harán consultas permanentes por medio de este avance tecnológico, se actualizará la jurisprudencia, se aplicarán testimonios virtuales u otras diligencias con personas, investigadores o peritos que no residan en la ciudad donde se vaya a celebrar las diligencias o las audiencias respectivas, todo para prestar un mejor servicio si se tiene un contrato de mandato o si se prestan asesorías.
Remitido correo Gmail... Catedrático informática II UC Neiva (H)